650 libros de Gardel editados en Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Alemania, Bélgica, España, Francia, Italia, Inglaterra, Portugal. - COLECCIÓN PRIVADA declarada de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires por Resolución D-1968/07-08.
Novedades:
-
English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Los Recomendados









n el año 2006 realicé esta selección y comentarios de libros para publicar en un sitio web por entonces a mi cargo. Al haberse eliminado del mencionado portal y ante la solicitud de gardelianos interesados en esta guía bibliográfica, procedo a publicarla en este blog, para actualizarla periódicamente.

Todos los conceptos aquí vertidos y los publicados en http://www.gardelweb.com/gardel_books.htm me pertenecen en su totalidad, por cuanto asumo las responsabilidades del caso.



* Investigación *


Carlos Gardel, La verdad de una vida
Armando Defino.
Cía Fabril Editora. Bs. As., 1968


Este libro podría considerarse “testimonial” debido a que su autor -amigo y apoderado del Cantor y luego heredero de Doña Berta- relata sus años de trabajo y amistad junto a Gardel. Sin embargo, lo incluyo entre los de “investigación” debido a la gran cantidad de material documental que aporta -fundamentalmente la correspondencia cursada con Gardel-, que nos permite conocer las opiniones del propio Cantor sobre diversos aspectos de su vida y sobre quienes lo rodeaban.

Si bien “La verdad de una vida” ofrece una reseña biográfica sobre Gardel, se detiene más detalladamente en sus últimos años, cuando, ante su disconformidad por la gestión administrativa de Razzano, decide reemplazarlo por Defino.

Este libro contiene una profunda carga afectiva del autor hacia Gardel y su madre debido a la entrañable amistad que los unía, por cuanto resulta poco menos que desgarradora la narración sobre el traslado de los restos de Medellín a Buenos Aires, y no menos conmovedoras las páginas que dejan plasmado el dolor de doña Berta ante la pérdida irreparable de su hijo.

En sus apéndices documentales presenta una discografía y filmografía que años más tarde serán completadas y corregidas por sucesivos investigadores.
***

Carlitos Gardel como nunca se vio
Revista Gente y la actualidad.
Atlántida. Bs. As., 1977



Respuestas claras y concisas a preguntas puntuales que los admiradores de Gardel nos hemos formulado durante décadas son la principal característica de este trabajo que bien podría haberse desarrollado en forma de libro, con caracteres tipográficos de menor tamaño y también con menor cantidad de fotografías. Sin embargo, la intención claramente didáctica de los responsables optaron por este formato “de revista” para volcar un exhaustivo trabajo de investigación periodística.

En esta edición encontramos todos los aspectos y todas las etapas de la vida del Cantor, omitiendo los pormenores específicos que sólo resultan de interés para los especialistas, y ofreciendo en cambio respuestas al público en general, no menos amante de Gardel.

Esta publicación es frecuentemente citada en las bibliografías consultadas por diversos autores para sus trabajos de investigación, hecho que demuestra la calidad de su contenido, fundamentalmente en la época en que se confeccionó, en que se contaba con innumerables testimonios pero escasas fuentes de consulta documentales.

En los trabajos posteriores se han profundizado cada uno de los aspectos abordados en “Carlitos Gardel como nunca se vio”, pero no se ha publicado otra edición especial similar a ésta que tenga como destinatario a un público perezoso para los libros y que, además, continúe siendo fuente de consulta para los investigadores más exigentes.

***
Historia del tango. Volumen 9
AA.VV.
Corregidor. Bs. As., 1977 y 1999

Esta obra colectiva pertenece a una colección de fundamental importancia para toda consulta y contiene los siguientes trabajos:

Mañana será Gardel, por Juan Carlos Martín Real: A manera de prólogo, presenta la esencia de cada uno de los ensayos compilados; luego, unas consideraciones sobre el tango y el rol de Gardel en la música ciudadana.

Gardel: Francisco García Jiménez brinda una reseña biográfica sobre el Cantor -a quien conoció y frecuentó-, ya que mucho había ahondado en su historia y personalidad al narrar los recuerdos de José Razzano.

La evolución artística de Carlos Gardel, por Rubén Pesce. El título es lo suficientemente explícito y no necesita, por tanto, ningún comentario. El autor presenta el aspecto netamente artístico abarcando el aprendizaje de la guitarra, su evolución como cantor –no sólo en cuanto a técnicas sino también la de su repertorio-, actor y compositor.

Los guitarristas de Gardel, por Eduardo Visconti, Rubén Pesce y Raúl Lafuente. Por primera vez se reconstruye el paso de cada uno de los guitarristas por la vida artística de Gardel, acompañándolo con una reseña biográfica de cada uno de ellos, sus respectivas obras autorales y la relación que mantenían con el Cantor.

Las biografías se presentan de acuerdo con el orden en que comenzaron a acompañar a Gardel y no fueron todas elaboradas conjuntamente por los tres autores de este capítulo, sino que las investigaciones sobre José Ricardo y Angel Domingo Riverol pertenecen a Raúl Lafuente; las de Guillermo Barbieri y Horacio Pettorossi, a Rubén Pesce; las de José María Aguilar y Julio Vivas, a Eduardo Visconti.

Junto con “El Discurso Gardeliano”, este ensayo es el citado más frecuentemente por investigaciones posteriores, dada la seriedad del mismo y los valiosos aportes que ofrecen.


En “El discurso gardeliano”, Edmundo Eichelbaum aborda diferentes aspectos: Los biográficos se basan en declaraciones de Esteban Capot y José Colón Contreras –cuyas inexactitudes actualmente han sido comprobadas-; el Buenos Aires de la época y su música, el dúo Gardel-Razzano, las modificaciones que el Cantor realizaba sobre los versos que incorporaba a su repertorio, la elección de sus poetas, y la simbiosis de Gardel y el Tango.
Gardel y su mito, por Horacio Ferrer. Este artículo fue publicado originariamente en la revista “Reporter” de Montevideo, en 1962, y corregido y autorizado por su autor para la publicación en este volumen.
Basándose en hechos reales, históricamente documentados algunos, testimoniados por allegados al cantor los otros, ofrece una semblanza polifacética de quien con todos se identifica. En el transcurso de estas páginas, el autor intenta ofrecer una explicación del “mito Gardel”, que resuelve con gran acierto: “Gardel no tiene necesidad de explicarse todo eso porque él mismo es su explicación”

Los adioses está conformado por artículos publicados el 25 de junio de 1935: “Chau Morocho”, de Carlos De la Púa; “Jilguerito Criollo” (poema), de Celedonio Flores; “Gardel, alma del arrabal porteño”, de Nicolás Olivari; “Ha muerto Carlos Gardel!” (poema), de Iván Diez; “El último vuelo”, de César Tiempo (s/f); “Sobre el pucho”, de Enrique González Tuñón (24/06/35) y “Un verso que te lleva y que te trae”, de Cátulo Castillo (s/f).
***
Punto final
Carlos Bueno Correa. 
Medellín, 1985



Si bien el primer capítulo presenta una breve reseña sobre la infancia del Cantor basada en “Carlos Gardel: l’âge d’or du tango” de Edmundo Eichelbaum que finaliza con los versos de “Mi Noche Triste”, es éste un trabajo dedicado al análisis de las causas del accidente de Medellín. El autor hace escasas y breves referencias a la carrera artística de Gardel en la etapa comprendida entre aquella infancia que mencionara al comienzo y su llegada a Colombia en el transcurso del relato sobre la historia de la aviación en ese país y la importancia que adquiere como medio de transporte, dadas las condiciones topográficas que dificultan el traslado por tierra.

Luego de presentar la historia del aeródromo, reseñas de las compañías SCADTA y SACO, de sus fundadores y empleados, se detiene en la presencia de Gardel en Colombia, para dedicar la segunda mitad del libro al accidente aéreo, respaldando sus exposiciones con las pericias obrantes en el expediente, cumpliéndose así el objetivo del autor de poner “punto final” a las distintas versiones que durante tantos años circularon sobre este tema.

Un librito pequeño y de escasas páginas, donde el autor desarrolla este tema sin abundar en detalles tangenciales ni en digresiones personales.
***

Las voces, Gardel y el canto
Edmundo Rivero.
Ed. Técnica Latinoamericana, Bs. As., 1985



En esta obra, Edmundo Rivero nos muestra a Gardel desde una óptica diferente: “...se me ocurrió tratar de analizar su voz y su canto, así es que a través de sus grabaciones y de las de grandes cantantes de ópera con una acabada formación vocal, he analizado y comparado las virtudes de ellos con las de Gardel y he podido comprobar la clara similitud –única en el canto popular de esa época- lograda por él en la forma que unas páginas más adelante explico”.

En el primer capítulo se refiere a los sonidos que cada especie utiliza para comunicarse (animales, hombres, pájaros) para centrar luego su atención en las características de la voz humana y sus diferentes clasificaciones.

El capítulo correspondiente a Gardel comienza con una breve reseña sobre los cantores anteriores al Morocho, para detenerse luego en la cultura vocal de Gardel, su arte, su técnica y su naturalidad interpretativa. En este detallado análisis, Rivero nos lleva desde la expresión folklórica y los temas extranjeros del repertorio gardeliano hasta el canto lírico debido a que “en las partes de música popular no figuran algunos de los adornos vocales que aplicó Gardel a los tangos elevando con su inteligencia y buenos conocimientos del bel canto (de la escuela italiana) el nivel artístico del tango cantado”.

El último capítulo, que comienza con diferentes definiciones sobre el canto, nos remonta a la antigua Grecia para ofrecernos un panorama histórico de la ópera y en seguida trasladarnos a la música clásica argentina, sin omitir nuestros cantos tradicionales, pasando por los payadores y derivando en el tango. Como es de suponer, en esta última expresión se detiene Rivero en un amplio análisis para comentar luego sobre el tango en Rusia, en Finlandia y en Japón.

Algunas fotografías ilustran este libro, entre las que predominan las de Carlos Gardel, de quien además reproduce la Partida de Nacimiento, testamento ológrafo y Partida de Defunción de Medellín.

***
Radiografía de Carlos Gardel
Editorial Abril, 1987



Trabajos de Guillermo Ara, Jorge Miguel couselo, Jorge Göttling, Héctor Negro, Luis Ordaz, Osvaldo Pellettieri, Ruben Pesce, Graciela Scheines, Ljis Sierra y Noemí Ulla compilados por Osvaldo Pellettieri.

Los distintos trabajos presentados en este libro son el resultado de las Primeras Jornadas de Investigación Tanguística, llevadas a cabo en Buenos Aires del 24 al 28 de junio de 1985 en la Sala D del Centro Cultural General San Martín, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

En el transcurso de sus páginas, los autores presentan diferentes enfoques que, en el todo de la obra, van complementándose unos con otros.

La presentación de los trabajos está a cargo de Osvaldo Pellettieri, bajo el título GARDEL Y NOSOTROS, de quien extraemos los siguientes comentarios:

GARDEL MITO Y REALIDAD:

Los Dos Gardel – Carlos Gardel y la literatura nacional: “Guillermo Ara muestra las distintas miradas, las distintas voces que dentro de la literatura nacional nos han hablado de Gardel. (...) Más allá de los testimonios contrapuestos, de la exaltación, y, especialmente, del vituperio, queda claro en la exposición que hace Ara, la evidencia de una transferencia afectiva entre Gardel y el pueblo”.

Carlos Gardel o una moderna versión del viejo mito de América, por Graciela Scheines: “Su interpretación es filosófico-sociológica (...) Para Scheines, Gardel tuvo la misión de imponer una identidad a través del cambio, como inventor del tango canción. (...) Scheines ve a Gardel y a su arte funcionando como espejo deformante, en el cual la sociedad de su tiempo se ve como quisiera ser (...) Scheines termina su trabajo con una interpretación muy interesante del mito de América, personalizado en Gardel y con un enfoque sociológico del papel del cantor en la sociedad de su tiempo como testigo de la crisis que trae consigo el fenómeno de la inmigración...”

Gardel visto por un contemporáneo, por Luis Sierra: “Para el destacado crítico, el cantor y la letra de tango, al ser una prolongación del arte del payador, heredan el acérrimo individualismo de éste. Finalmente, Sierra coincide con Sheines en ver a Gardel como alguien extraordinariamente dotado para el canto, pero que supo disciplinarse con el fin de lograr lo que se había propuesto”.

Las letras de tango en el período gadeliano (1917-1935):

Panorama General de la época: “El poeta Héctor Negro (...) postula al canto de Gardel como integrador del país y arriesga que podría haberlo sido en toda América Latina de no haber muerto tan tempranamente”.

“Discepolo o el juego de las máscaras”: “Noemí Ulla enfoca otra de las facetas de la creatividad de Gardel: la de ser el cantor ideal de las letras de Enrique Santos Disépolo. (...) Discépolo como autor y Gardel como intérprete de sus tangos, tomaron al grotesco como base de su creación. (...)sacan al tango del cabaret para ponerlo en la calle, mostrando al mundo porteño”.

Pascual Contursi y Celedonio Flores, por Osvaldo Pellettieri: “Estos dos poetas democratizaron la poesía de su tiempo y Gardel fue el canal elegido para llegar con su mensaje al pueblo, de alguna manera hizo posible dentro de nuestra literatura la expresión de un grupo social no reconocido por la sociedad oficial –como había ocurrido antes con la gauchesca”.

Evolución Artística de Carlos Gardel (1010-1935): “Ruben Pesce une su testimonio sentimental con otro analítico que lo acercan, desde otro punto de vista, a los planteos ya enunciados. Para él Gardel supo sintetizar lo pupular y lo culto en su evolución artística”.

Carlos Gardel en el cine: Jorge Miguel Couselo “rescató lo vigente de la obra de Carlos Gardel en el cine. Por un lado, aquello que la mayoría de nuestros colaboradores le reconoce, percepción para apreciar las posibilidades que le brindaba un nuevo medio de expresión que le permitió después, perviviir en la imagen. En efecto, Gardel advirtió que el cine podía llegar a ser la clave de su futuro artístico y no dudó en tratar de mejorar para poder llegar a imponerse dentro de un arte y una técnica que le resultaban difíciles y esquivos”.

La figura de Carlos Gardel en el Teatro Nacional: “Luis Ordaz coincide en señalar la permanencia de Gardel en la vida del país, ya que a pesar de no haber participado como actor en el teatro nacional –señala su participación en fines de fiesta y revistas musicales- los autores del teatro argentino y latinoamericano posterior han reelaborado su imagen rápidamente”.

“Carlos Gardel y su tiempo”: “Es evidente que para Jorge Göttling el cantor es el resultado del ascenso de la clase media en el país, con su característica fundamental: su individualismo. Este hecho lo convierte en más de un caso en el protagonista de sus propias interpretaciones. Se mezclan así la vida y la obra, a partir de las contradicciones de Gardel y de su momento histórico.

***
Carlos Gardel y la Prensa mundial
Hamlet Peluso – Eduardo Visconti.
Bs. As., Corregidor, 1991



Una compilación de artículos periodísticos nacionales y extranjeros comprendidos entre 1913 y 1935, a través de los cuales tenemos acceso a un material que hasta el momento resultaba de difícil consulta. Un libro fundamental para todo gardeliano, que nos muestra al Cantor visto por sus contemporáneos de distintos países.

Leyendo estas crónicas en forma correlativa, el lector va tomando conocimiento de la evolución de la vida artística de Gardel como así también del crecimiento de su figura y la admiración de su público, pero no menos asombro producen las opiniones que los periodistas vierten sobre el Cantor su arte, donde lo definen como “el dios de los cantores” “el Rey del Tango” o un “hay que descapelarse!”.

Las entrevistas realizadas a Gardel nos permiten acceder a la intimidad de su domicilio y escuchar de boca del protagonista su propia impresión sobre su carrera.

Un trabajo de consulta permanente que nos ofrece una “materia prima” incomparable.

***

Carlos Gardel. Su gran pasión: el turf
Rodolfo Zatti.
Corregidor. Bs. As., 1990


Con la minuciosidad que caracteriza a Rodolfo Zatti, encontramos en este libro los hipódromos y studs de la época de Gardel y su presencia varios de ellos en distintas oportunidades. La historia de cada uno de sus caballos, el precio que debió pagar por ellos y las ganancias –y pérdidas- que le dejaron; las estadísticas de todas las carreras en que compitieron –con sus respectivos jockeys y cuidadores- no se agotan en el resultado de las mismas, sino que, además, sabremos dónde estaba el Cantor en esos momentos y cómo recibió la noticia del resultado de esas competencias.

No puede omitirse la relación entre Gardel y Leguisamo, Maschio y tantos otros nombres hasta el momento desconocidos, como así tampoco la correspondencia en la que hace referencia a esta pasión, los temas musicales que llevara al disco referidos al turf y el lugar que ocupa en algunas de sus películas.

La historia del stud “Las guitarras” –propiedad de Gardel y Razzano- y del “Gardel C.” –del que pocas referencias había hasta entonces- y la asidua concurrencia del Cantor al “Yeruá”, de Francisco Maschio, donde con frecuencia se reunían, asado de por medio. Las fotografías que se conservan de estos momentos han sido sometidas a un análisis inusual, ya que Zatti logra reconocer a numerosos acompañantes de Gardel en esas oportunidades.
***
Carlos Gardel y los autores de sus canciones
Orlando Del Greco. 
Akian, 1991


La obra discográfica de Gardel ha sido reconstruida en su casi totalidad; sin embargo, estaba pendiente este importantísimo trabajo a través del cual se rescatara una reseña biográfica de cada uno de ellos y la relación que mantuvieron con Gardel. En muchos casos reproduce testimonios de esos protagonistas o allegados, informando innumerables pormenores sobre las circunstancias en que Gardel incorporara a su repertorio las distintas obras o la intención –en oportunidades no concretada- de llevar al disco determinados temas.

El resultado de esta paciente búsqueda arroja resultados insospechados, ya que a partir de esta investigación Del Greco logra dilucidar la verdadera autoría de algunos temas musicales que –por distintas razones- se atribuían a otras personas.

El minucioso autor de este trabajo no se circunscribe a los autores de los tema que Gardel llevara al disco, sino que también se detiene en figuras como las de Agustín Cornejo, Yamandú Rodríguez, Martín Coronado y otros creadores de un repertorio que lamentamos desconocer.

La obra de Orlando Del Greco no finaliza en lo expuesto sobre los autores, sino que amplía el panorama a versos que resultan poco menos que inhallables, como el estilo “A Jorge Newbery” que habría integrado el repertorio de Gardel, o “La Media Caña”, posible antecesora de “El Sol del 25”.

Este libro es desde su aparición una fuente de consulta permanente para todo interesado en ahondar la materia.
***

Primer Diccionario Gardeliano
Enriqueta Fulle, Luis Maccaggi, José Barcia. 
Bs. As., Corregidor, 1985 y  1991.



El nombre de “diccionario” obedece a que los temas están por orden alfabético; así, en “guitarristas” encontramos información específica sobre este tema, en “caballos” los pura sangre que le pertenecieron, y así sucesivamente con una amplia variedad de temas, ya que incluye el aspecto personal, el artístico, los autores y músicos que acompañaron a Gardel, ofreciendo el más amplio panorama hasta el momento conocido.

Los autores no escatiman esfuerzos para brindar información, por cuanto transcriben fragmentos de artículos periodísticos, testimonios y libros, se refieren a las “rarezas” discográficas, la participación del Cantor en comités políticos, los coleccionistas e investigadores contemporáneos a la publicación del libro y todo cuanto se refiera al quehacer gardeliano.

Se trata más de un libro de consulta que de un libro de lectura, ya que los temas no guardan otra correlatividad que el alfabético, pero es importante destacar que gran cantidad de material desordenado y disperso fue seleccionado, reunido y clasificado en este volumen, que será citado permanentemente en todos los trabajos de investigación realizados con posterioridad por los más encumbrados estudiosos.

Este diccionario se complementa con un apéndice con selectas poesías dedicadas a Gardel y un glosario lunfardo.

Las fotografías no son abundantes ni desconocidas, sino sólo ilustrativas, ubicadas junto a la referencia que las requiere
***

Gardel y la inmigración
Sergio Pujol.
Bs.As., Almagesto, 1991

En este ensayo –ganador del Gran Premio Carlos Gardel en el Primer Encuentro de Estudios y Debates sobre Carlos Gardel realizado por la Fundación Banco de la Provincia de Buenos Aires-, el autor analiza la expresión popular de los inmigrantes y su integración con nuestros criollos. El lenguaje, las piezas teatrales y el tango son algunos de los temas desarrollados en el primer capítulo, para detenerse luego en “Angel Villoldo y su visión de lo extranjero” y culminar con “Inmigración y sociedad en el fenómeno Gardel”.

El autor nos interioriza sobre pormenores de la idiosincrasia de aquel Buenos Aires gringo que desea ser argentino (“Atrás queda ‘el francesito’ que, en su afán de integrarse al contexto nacional, adopta los modos del ‘zorzal criollo”, dirá ya sobre el final del libro), el nacimiento del compadrito y el malevo, el concepto de barrio, la importancia del club, la Iglesia, la escuela y la pirámide social imperante, temas éstos mostrados en el tango.

Gardel y su repertorio son vistos desde la inmigración y cuanto ella implica, puntualizando referencias a la cultura italiana que abundan en los versos elegidos por nuestro Protagonista.

Este tema también ha sido desarrollado por Pujol en “Las canciones del inmigrante” (Bs. As., Almagesto, 1989)
***
Carlos Gardel. 544 días finales
Rodolfo Zatti. 
Bs. As., Corregidor, 1992.


Este libro comienza con la llegada de Gardel a Nueva York y reconstruye la actividad desplegada en esta ciudad, las personas que conoció, su ritmo de vida, y los lugares que frecuentó, que luego serán señalados en un plano de la ciudad.

El relato sobre la gira final es increíblemente minucioso y se acompaña con fotografías desconocidas -que habrían merecido ser impresas en papel ilustración- reconstruyendo uno a uno los días previos al accidente.

Luego de describir brevemente la tragedia, profundizará en el tema para analizar las causas y brindar mayores detalles. Basándose en el trabajo de Bueno Correa, relata la historia del Olaya Herrera y de las compañías aéreas, aunque ofrece mayor información extraída del sumario y relatos del periodista Henao Gaviria -testigo presencial-, como así también de los sobrevivientes José María Aguilar y Grant Flynn, presentando además el parte diario del cuerpo de bomberos de Medellín del 24 de junio, los comunicados de la SACO, de la SCADTA y del Presidente de Colombia, dictámenes de peritos y de la Justicia.

El autor presenta luego una breve reseña y fotografía de cada uno de los pasajeros de ambos aviones, la correspondencia de los últimos días del Cantor, fragmentos de reportajes y otros detalles complementarios, de interés para los especialistas.
***

Tres estudios Gardelianos
José Gobello. 
Bs. As., Academia Porteña del Lunfardo, 1991 y 1995


Los estudios que comprende este volumen son “Gardel: Mito y ejemplaridad”, “Gardel en la evolución del tango” y “Gardel y el lunfardo”, trabajos que acompaña con un apéndice que contiene información sobre “El Primer Simposio sobre Carlos Gardel” (Bs.As., 1978) y “El origen de las letras de tango”.


Huelga todo comentario sobre la calidad de los análisis realizados por José Gobello, de indiscutida autoridad en la materia, por cuanto sólo ofrecemos una síntesis de los temas desarrollados:


“Gardel: Mito y ejemplaridad”: El Cantor como mito popular y un paralelo con la figura de Eva Perón -que encontraremos también en el trabajo de Ricardo Ostuni-, conjugando aspectos de su vida privada con los personajes encarnados en las películas y rebatiendo fuertemente los conceptos vertidos por Blas Matamoro en su libro de 1971 y otros dichos de José Sebreli, en tanto cita importantes trabajos de investigación sobre Gardel y numerosos testimonios de allegados.


“Gardel en la evolución del tango” analiza, precisamente, la importancia de nuestro Cantor en la historia del 2 x 4, en tanto en “Gardel y el lunfardo” se detiene en el habla tan particular del Morocho, ilustrando con anécdotas, cartas y reportajes, y explicando el origen y significado de los vocablos y giros idiomáticos.


El Apéndice reproduce un artículo del diario “Clarín” sobre el Simposio mencionado y brinda un breve panorama sobre el origen de las letras de tango y su evolución hasta nuestro días.

***
Historia artística de Carlos Gardel.
Estudio Cronológico
Miguel Ángel Morena.
Buenos Aires, Freeland, 1976 
Corregidor, 1983, 1985, 1990, 1998 y 2008

Desde la primera edición (Freeland, 1976) -a la que luego continuaron las de Corregidor (1983, 1985,  1990, 1998 y 2008)-, es éste un libro de cabecera indispensable para toda consulta sobre las actividades artísticas de Gardel.


Una reconstrucción prolija y meticulosa donde el autor no participa con sus opiniones, sino que ofrece un sinfín de datos técnicos que permiten seguir paso a paso las actividades del Cantor.


Las actuaciones se acompañan con las direcciones de los teatros y los demás artistas que compartieron el escenario con Gardel en cada oportunidad, nombres de los empresarios, programas, artículos periodísticos que constituyen una fuente indispensable de consulta para todo trabajo.


Si bien el título indica que la investigación estará centrada en el aspecto artístico, desde la primera edición el autor presenta los datos biográficos fundamentales: Partida de Nacimiento, domicilios, cartas a doña Berta, el testamento ológrafo y, a manera de apéndice, el conocido artículo de Luis Ángel Formento ("La Razón", 1970) en el cual se explaya sobre la documentación de Gardel.


Sobre el final, presenta la discografía, obra autoral y filmografía, información sobre el turf y actuaciones en el interior hasta el momento desconocidas.


Es éste el fruto de más de treinta años de paciente búsqueda; Miguel Ángel Morena ha logrado reconstruir a diario las actividades de Gardel en algunas etapas y éste es, desde 1976, nada menos que un libro imprescindible.
***
Carlos Gardel en imágenes
Roberto Daus.
Barcelona, Almendra Music, 1998



Este libro reúne unas trescientas fotografías de Gardel luego de una reseña biográfica escrita en español, francés, inglés, alemán y japonés, hecho que permite deducir el amplio público al que está destinado.


La calidad de impresión es inmejorable, aunque es menester observar que las fotografías incluidas en este volumen no eran absolutamente desconocidas –gran parte de ellas pertenecen a las películas- y que, atento al público destinatario ya mencionado, habrían merecido epígrafes más explicativos en cuanto a lugar, fecha y acompañantes del Cantor; sin embargo es meritoria la tarea de seleccionar, ordenar y difundir este material, hasta el momento disperso en innumerables publicaciones.


Las primeras páginas reproducen la Partida de Nacimiento y parte del testamento ológrafo del Cantor, documentos que son acompañados por una fotografía de Paul Lasserre –padre biológico- y de doña Berta Gardes, la casa de Toulouse y la que el Cantor se tomara en 1932 con su familia francesa.


El libro está dividido por etapas: “sus comienzos” para las fotografías de cuando adolescente y primera juventud, el título “sus amigos” introduce aquellas en las que posa junto a Leguisamo, Gloria Guzmán, etc., “el cantor” aquellas de sus actuaciones frente al micrófono, “en el mundo” las tomadas en el extranjero, y así sucesivamente.


Sobre el final, presenta la nómina alfabética de las obras compuestas por Gardel y otra conteniendo los títulos –y autores- de aquellas que fueran grabadas, fotografías de etiquetas de discos originales, tapas de long-plays y también de partituras.
***

Gardel y el Tango.
Repertorio de recuerdos
Rafael Flores Montenegro.
Madrid, Ediciones de la Tierra, 2001.



En este trabajo Rafael Flores detiene su mirada en los lugares de Buenos Aires con valor histórico en el tema tanguero-gardeliano: el Hotel de los inmigrantes, el Mercado de Abasto, la Boca, San Telmo, El Viejo Almacén, el Café Tortoni, como así también en edificios de la época que aún se conservan en esta ciudad.


Nos adentra en la etapa pre-gardeliana deteniéndose en músicos y poetas anteriores a nuestro Cantor, sobre quien luego se explayará en “Genio y figura”, deteniéndose en su relación con Azucena Maizani, Charles Chaplin, Julio De Caro, Aníbal Troilo, Razzano, Defino, Le Pera, y adentrarse luego en la faz discográfica y cinematográfica. Luego de relatar el accidente de Medellín y finalizar el capítulo con cartas de Gardel, se referirá al tango como danza –donde “El Cachafaz” ocupa un papel preponderante-, diversas tanguerías y partituras.


“Repertorio de recuerdos” podría finalizar con lo expuesto. Sin embargo, Rafael Flores rinde su tributo a Bruno Cespi, Héctor Lucci y Hamlet Peluso, prestigiosos coleccionistas argentinos que atesoran un material invalorable de nuestro acervo cultural.


Las ilustraciones –de inmejorable calidad- son sumamente variadas e interesantes, ya que son muchos los objetos fotografiados que pertenecieran a Carlos Gardel.


Como es habitual en los trabajos de Rafael Flores, finaliza con un glosario de voces lunfardas, atento a que se trata de una edición realizada para un público europeo.

***

Carlos Gardel: Encuadre Histórico
Juan Carlos Esteban.
Bs. As., Corregidor,2001 y 2003

La segunda edición, corregida y aumentada, ofrece un pormenorizado análisis de las leyes entonces vigentes en Argentina, Uruguay y Francia, y los riesgos que corría el joven Gardes por su nacimiento en Toulouse y la irregularidad en sus documentos. Se detiene en un análisis del testamento ológrafo, el certificado de 1920, los juicios sucesorios de Argentina y Uruguay –este último “olvidado” por los biógrafos orientales- y la versión del presidido de Ushuaia, dando respuestas desde el marco legal a todas las preguntas que puedan formularse.
Desmenuza uno a uno los puntos más importantes de la versión del nacimiento en Tacuarembó rebatiéndolos con elementos que, por técnicos, resultan indiscutibles. El trabajo pareciera estar dirigido al público oriental y a sus investigadores, a quienes en numerosas oportunidades el autor reclama pruebas documentales que respalden cuanto afirman.


Los apéndices y anexos resultan altamente valiosos, ya que en ellos Esteban reproduce numerosos facsímiles de las fuentes consultadas para el desarrollo de los temas mencionados, ofreciendo un material verdaderamente curioso del que queremos destacar el registro del CEMLA cuando, en oportunidad de su regreso de Brasil –1915-, el Cantor declaró ser argentino, casado y de 43 años, documento que acentúa el descrédito hacia sus declaraciones sobre su edad su edad –altamente contradictorias- y las “cachadas” sobre su lugar de nacimiento.
  ***

Carlos Gardel. La voz del tango
Rafael Flores Montenegro.
Madrid, Alianza Editorial, 2003.



Al momento de la elaboración del este trabajo, el autor ya contaba con tres ediciones de “Tango inacabable” y una –la única- de “Repertorio de Recuerdos”, por cuanto es previsible que este nuevo libro sobre el mismo tema ha de presentar los mismos contenidos, ya que desarrollar otros requeriría modificar la historia artística de Gardel, su entorno y personalidad. Vale comentar la madurez alcanzada por Flores en los enfoques, análisis y conclusiones, sin dejar de lado en ningún momento la poesía que caracteriza su escritura ni el sentimiento que aflora y se amalgama a los datos técnicos, que no son escasos.

El primer capítulo presenta una breve reseña sobre la historia del tango que permite al lector –sobre todo al extranjero, a quien va dirigido- comprender a Gardel y su canto. Inmediatamente, la presencia del Morocho ocupará las páginas hasta el final, permitiéndonos adentrarnos en su carrera artística, entorno y personalidad.

La segunda parte, los detalles de la filmografía –acompañados por reproducciones de afiches de las películas-, la discografía –elaborada conjuntamente con Manuel Llano-, el árbol genealógico de la familia Gardes, glosario de voces lunfardas y bibliografía consultada.

La tercera parte presenta los versos de los 25 temas musicales que se incluyen en el CD, complemento característico en los libros de Rafael Flores, al igual que la abundancia de fotografías en papel ilustración que realzan aún más la calidad del contenido.
 
***

Carlos Gardel:
Su vida, su música, su época
Simon Collier.
Editorial Sudamericana,
1988, 1992, 1999, 2001 y 2003.

Publicada por primera vez en Inglaterra en 1986 y con numerosas reediciones en América Latina, ésta fue la biografía más completa y documentada durante muchos años, donde el investigador británico conjuga la información que hasta el momento se encontraba dispersa en obras parciales, enriqueciéndola con investigaciones propias.

“La decimoquinta edición (la más reciente) de la Encyclopaedia Británica, obra de consulta obligatoria para todos los angloparlantes, contiene artículos referentes a Chevalier, a Crosby y a Jolson, pero Gardel, por increíble que parezca, no figura allí en absoluto, a pesar de la fama universal del tango como baile, a pesar de que Gardel, sin lugar a dudas, fue un artista tanto o más talentoso que los tres aludidos” dice Collier en el prólogo a la edición española -escrito en 1987 y publicado sin modificaciones en las posteriores-, al explicar el motivo que lo llevara a publicar este libro “como una tentativa de justificar esta curiosa injusticia histórica”.

Con lo expuesto, no quedan dudas de que los méritos de este investigador son incomparables, ya que no sólo ofrece un trabajo de consulta de gran seriedad sino que, además, logró que la Enciclopedia Británica incluyera el nombre de nuestro Cantor, aunque con ambigüedades sobre el lugar y fecha de nacimiento.

Las sucesivas reediciones de esta investigación y los otros trabajos surgidos de éste –como la colección “Todo Gardel”, publicada en fascículos- dan una pauta acertada de su demanda en distintos países y del permanente interés que su figura despierta en los públicos más disímiles del mundo entero.


***

Algo más sobre Gardel
Guadalupe Aballe.
Bs. As., Corregidor, 2004



Estas páginas reconstruyen el paso de Carlos Gardel por diferentes escuelas, aportando valiosos datos sobre la infancia del Cantor, hasta el momento desconocidos, como su asistencia a la escuela de la calle Libertad, nunca antes citada por otros biógrafos.

Esta investigación, acompañada de los documentos pertinentes, pone punto final a cuestionamientos como el conocido “patria: no se sabe” o los cambios en planes de estudio que llevan a confusiones debido a la aparente falta de correlatividad en los años de estudio, en tanto significa un valioso aporte para la elaboración de posteriores biografías.

El personal de las distintas escuelas, los compañeros de aula de Gardel, sus calificaciones, los aranceles que debía abonar doña Berta, el pic-nic del 25 de Mayo y el niño que muere de escarlatina son algunos de los detalles que esta investigación acerca sobre la niñez del Cantor, etapa decisiva en la formación de su personalidad.

Las enseñanzas de Don Bosco –que hacían “mucho hincapié en tres cualidades: alegría, generosidad y pulcritud en el vestir; muy importante era la cuestión de la presentación personal ya que el aseo y el orden exterior indican la limpieza y pureza del alma”- se mantendrán durante el resto de la vida del Cantor y serán sus características más salientes.
 
***

Gardel: La biografía
Julián y Osvaldo Barsky.
Bs. As., Taurus, 2004 y 2006

Una obra enciclopédica que abarca todos y cada uno de los aspectos y etapas de la vida del Cantor. En esta investigación, los autores han hecho confluir una importante mayoría de los libros editados hasta el momento, sometiéndola a una concienzuda elaboración que amplían en su contexto social, cultural, político y económico, en tanto incorporan entrevistas radiales nunca antes llevadas a la parte escrita para conformar la biografía más completa que se haya editado hasta el momento.
Esta investigación no deja nada librado al azar, sino que desmenuza uno a uno los temas abordados por otros autores, confrontándolos cuando presentan contradicciones y poniendo punto final a algunos episodios que se vienen relatando sin respaldo alguno.
En sus más de 900 páginas, brindan interesantes fotografías –muchas de ellas inéditas-, reproducciones de los documentos de Gardel, discografía y filmografía.
Las nóminas de la bibliografía consultada y los colaboradores de esta investigación son sumamente extensas y heterogéneas, hecho que nos permite apreciar la amplitud de la visión de los autores, preocupados no sólo por realizar un completo trabajo sino también por presentar a Gardel inserto en su medio, punto de fundamental importancia para la comprensión de numerosas actitudes y circunstancias.
En 2006 se realizó una reimpresión de “La Biografía” destinada a Bibliotecas públicas y, por lo tanto, imposible de hallar en librerías. En ella, los autores realizan algunas modificaciones y actualizaciones fruto de nuevos estudios e investigaciones.

***
Généalogie d’un mythe
ou
la famille toulousaine de Carlos Gardel
Christiane Bricheteau.
Toulouse, autoédition, 2004.


Este trabajo reconstruye el árbol genealógico de la familia Gardes, aportando nuevos elementos hasta el momento desconocidos, ya que –entre otras cosas- se da a conocer la identidad del cuestionado “soldado de la foto”, cuya inscripción de “Gardes Carlito” llevó a innumerables conjeturas. Es en esta investigación donde se devela que se trata de Charles Carichou, medio hermano de Doña Berta Gardes.


Comienza con el nacimiento del Cantor, reproduciendo la conocida partida de nacimiento y rescatando del olvido el acta de reconocimiento labrada en el Registro Civil el 22 de diciembre, cuya publicación en una revista “Gente” de la década del ’70 había pasado inadvertida para muchos investigadores.


El acta de nacimiento y certificado de bautismo de doña Berta es otro de los hallazgos que, junto con documentación de otros integrantes de la familia, constituyen un interesante elemento para la historia.


Es también en este trabajo donde se da a conocer por primera vez la tarjeta postal que Carlos Gardel enviara a sus abuelos y diversos detalles sobre la relación del cantor con su familia francesa, sobre la que ha realizado una exhaustiva investigación.


El desarrollo cuenta con escasas intervenciones de su autora, que prefiere limitarse a la trascripción de los documentos que ya lo dicen todo y cuya lectura resulta dificultosa debido a que se trata de manuscritos.


No se omiten fotografías de lugares y personas, ni testimonios del Sr. Henri Brune, Jean-Claude Barrat y Mme. Jane Ceyte, últimos familiares franceses de Carlos Gardel.

***

Carlos Gardel. Su chamuyo al antioqueño
Óscar Jaime Lema Tapias.
Medellín, 2004



El capítulo introductorio comienza con el paso del Cantor por Medellín y el accidente; luego, una breve reseña biográfica –o mejor dicho dos, atento a que otorga la misma credibilidad al origen francés que al supuesto nacimiento en Tacuarembó, por cuanto se manifiesta de acuerdo con el análisis de ADN- y dará paso luego al “chamuyo de Carlos Gardel”, definiendo brevemente el lunfardo y comparándolo con “el chamuyo antioqueño”. Finalmente, la voz humana y a los sistemas de grabación.

El cuerpo del libro es una compilación de los temas musicales grabados por Gardel, traducidos a otros idiomas –inglés, francés, italiano y algunos, inclusive, al latín- con la correspondiente explicación de algunas palabras y su “traducción” al antioqueño.

Como es previsible, conjuntamente con estos versos el autor ofrece detalles técnicos sobre las oportunidades en que fuera llevado al disco (número de matriz, fecha, acompañamientos, autores, etc.) incluyendo anécdotas atinentes a cada uno de ellos.

Los temas han sido ordenados en forma cronológica –aunque no demasiado estricta-, comenzando con el estilo “Sos mi tirador plateao” para finalizar con los temas de las películas; es en estas últimas páginas donde se advierte con mayor claridad que el orden elegido por el autor no guarda relación alguna con las fechas de composición ni con las de grabación.

Encontramos en estas 1682 páginas no sólo los versos llevados al disco sino también los interpretados en las películas, incluyendo aquellos que quedaran inconclusos –“Por tu boca roja”-, los que no fueron interpretados por el Cantor –“En los campos en flor”-, el tango póstumo “Recordando” y otras curiosidades.
***


Investigación criminalística
sobre Carlos Gardel
Raúl Osvaldo Torre – Juan José Fenoglio.
Bs. As., Dosyuna 2005


Esta obra, de corte netamente científico, presenta diversos estudios fisonómicos realizados en fotografías del cantor y de su madre que constituyen otro elemento respaldatorio que, sumados a los ya existentes, demuestran la maternidad de Doña Berthe Gardes.

Los autores también se detienen en el Prontuario del 12 de septiembre de 1904, donde el detenido Carlos Gardez declara ser hijo de Berta, francés, nacido en Tolosa. Este documento incluye sus impresiones digitales, las que fueron cotejadas de todas las formas posibles -incluso por sistemas de computación de alta resolución-, con las de un pasaporte del cantor expedido en 1923. Surge así que: "Este corolario determina de manera irrefutable que el chico de 14 años detenido en 1904 en la Comisaría de Florencio Varela bajo el nombre de Carlos Gardez y Carlos Gardel son una misma y única persona”.

El resultado del peritaje realizado en el testamento no deja dudas sobre su autenticidad, ya que el análisis grafológico se corresponde con el de numerosos documentos de Gardel. Tampoco presenta enmiendas ni raspaduras, por cuanto el cuestionado número “7” de la fecha –que no es tomado en cuenta judicialmente- deja de ser un punto de controversia.

***
Gardel en 1912
Héctor Ángel Benedetti.
Bs. As., Editions de la Rue du Canon d’Arcole, 2005.



Sin dudas es ésta la etapa menos atractiva sobre el arte del Cantor y, por lo tanto, la más ignorada hasta la aparición de este trabajo. Héctor Benedetti reconstruye de manera asombrosa un sinfín de pormenores sobre las primeras grabaciones de Gardel, realizadas para el sello “Columbia”. Debido a que José Razzano dejara escrito por medio de García Jiménez que el Morocho habría grabado con anterioridad para el sello “Atlanta” –placas larga y vanamente buscadas por todos los coleccionistas-, Benedetti decide profundizar en los comienzos de esta grabadora, para desmentir rotundamente el posible paso por ese sello discográfico, como así también por “Era”. La casa Tagini, “Columbia Récord” y el contrato que firmara el Cantor nos permiten situarnos en el momento histórico, en tanto el autor reseña las actividades realizadas por nuestro protagonista durante ese año, en un intento de establecer la posible fecha de grabación de aquellos discos. Las características técnicas, los colores de etiquetas, la numeración de matrices y los más minuciosos detalles ocupan las páginas de esta investigación que no omite el análisis sobre “la grabación perdida”, ya que sólo 14 de las 15 salieron a la venta. Continúa con el repertorio de Gardel ofreciendo una reseña sobre el estilo, la vidalita, el vals y la cifra, para presentar luego los versos cantados por Gardel en 1912. 

***

Gardel en el Abasto
Rodolfo Zatti.
Bs. As., Corregidor, 2005



En el transcurso de estas páginas, el autor reconstruye el paso de Gardel por el barrio más caro a sus sentimientos. Una reseña sobre el Mercado -desde su creación- nos introduce en el tema para brindar luego un detalle de los puesteros –con sus respectivos nombres y lugares de trabajo- en la década del ’20 y la minuciosa reconstrucción del vecindario del Cantor en 1927.

El “O’Rondeman” y la familia Traverso ocupan gran cantidad de páginas, a través de las cuales conocemos a sus habitués, códigos, costumbres, juegos, escalas de valores, las amistades que el Cantor supo granjearse en su barrio; la política, los pic-nics, el teatro “Libertad”, los deportes y todo cuanto hace a la cultura de un barrio con identidad propia.

Se rescatan en este libro testimonios de puesteros y vecinos, y presenta por primera vez “la cicatriz de Gardel” -a la que alude Doña Berta en su denuncia de 1913- comentando su posible origen y los ardides que usaba el Cantor para disimularla.

El autor no ha querido mostrar al artista, sino al ser humano. Y es ésta la razón por la cual se esmera por profundizar en episodios que, por naturales, habían pasado inadvertidos: el dolor ante la muerte de Yiyo Traverso o el regalo de la silla de ruedas a un vecinito inválido son momentos que nos acerca Rodolfo Zatti para mostrar al Morocho en su medio: el Abasto.
***

Carlos Gardel: Sus antecedentes franceses
Monique Ruffié, Juan Carlos Esteban – Georges Galopa.
Bs. As., Corregidor, 2006 y 2007



Es ésta una coproducción franco-argentina, donde los integrantes de la Asociación Gardeliana de Toulouse presentan un pormenorizado detalle sobre la genealogía de la familia Gardes que incluye domicilios y profesiones de los antecesores del Cantor en tanto Juan Carlos Esteban se explayará sobre distintas pruebas del origen francés del Cantor y los motivos que lo llevaron a falsear sus datos declarándose como nacido en Tacuarembó en 1887.

Las investigaciones de Ruffié-Galopa resultan poco menos que imprescindibles para el público especialista, ya que no escatiman esfuerzos por brindar detalles y reproducir los documentos consultados; esta meticulosidad los ha llevado a encontrar, por ejemplo, que Berthe Gardes ingresó al hospital de La Grave el 10 de noviembre de 1890, donde permaneció internada por un lapso de 47 días.

Luego de presentar infinidad de pormenores sobre la familia Gardes, reconstruyen el viaje a Venezuela y resuelven el “enigma” de Carichou, que complementarán con detalles hasta el momento desconocidos sobre el “Dom Pedro”.

Por su parte, Juan Carlos Esteban desarrolla el Juicio sucesorio en la Argentina y se detiene en la documentación del Cantor rebatiendo el pretendido “nacimiento en Tacuarembó”, refutación ésta que es acompañada de artículos breves a través de los cuales continúa demostrando el origen francés del Cantor. Continúa luego en las gestiones que se han intentado por parte del Centro de Estudios Gardelianos para lograr el examen de ADN, para finalizar con una selección de cartas del Cantor hacia su madre y complementar con los anexos en los cuales presenta abundante documentación.

***

Carlos Gardel , Tango inacabable
Rafael Flores Montenegro.
España 1993 y 1997 - Alemania 2005 y 2007 - Italia 2007.-

En principio presenta una acertada biografía de Gardel que sintetizará luego en una “Cronología” que facilita la búsqueda de los hechos puntuales en la vida del Cantor. Continúa con la trascripción de los versos de los 25 temas musicales que contiene el CD, a los cuales adiciona un comentario sobre su creación o sobre la interpretación de su contenido. Finaliza con “Carlos Gardel: las razones del corazón”, un glosario lunfardo, el árbol genealógico y el testamento de Carlos Gardel.

Estas páginas se han ilustrado con fotografías, tapas de discos, partituras y documentos que conforman un interesante material.

La última edición está perfeccionada con respecto a las anteriores –tres en español, una en alemán, una en francés y una en italiano-, hecho que pone de manifiesto la autoexigencia del autor -no sólo en los datos históricos sino también en la calidad de impresión y fotografías-, respondiendo con responsabilidad a la demanda del público lector que agotara las ediciones anteriores.

Podríamos definir este libro como “subjetivo”, ya que no se trata de una fría estadística ni de un análisis realizado desde lo intelectual, sino desde lo afectivo. El autor –argentino radicado en Madrid desde hace más de treinta años- siente a Buenos Aires, al tango y a Gardel de una manera sin dudas distinta de todos los porteños. Advierte detalles que sólo pueden ser apreciados desde lejos y el influjo que la voz del Cantor ejerce sobre él también ha de ser diferente.

Por otra parte, sus aptitudes literarias le permiten –afortunadamente, para los lectores- expresar y definir a Gardel de una manera incomparable, y cuando estas características convergen con los conocimientos técnicos que posee y demuestra, logra que sus páginas contengan tres riquezas fundamentales: documentos, literatura y sentimientos.


* Testimoniales *


Gardel en Nueva York
Terig Tucci. Nueva York, 1969.



Este músico argentino radicado en Estados Unidos trabajó junto a Gardel en 1934 y los primeros meses de 1935. En el transcurso de estas páginas, relata numerosos recuerdos de un Gardel doméstico y sin maquillaje. Por el contrario, lo recuerda yendo al cine para ver “Viva Villa”, conociendo la Estatua de la Libertad u observando absorto a los niños que jugaban.
No escapan a estos recuerdos los momentos de la filmación de las distintas películas, mostrando la disconformidad de Gardel ante determinada escena y entretelones que jamás hubiésemos conocido.
No escapan a estos recuerdos pormenores atinentes a la faz artístico-musical, que nos informan, por ejemplo, sobre el método utilizado por el Cantor para componer sus temas sin olvidar luego la melodía que sus músicos volcarían al pentagrama.

***

Carlos Gardel y su época
Francisco García Jiménez.
Bs. As., Corregidor, 1976.


Es ésta una nueva edición del libro de Razzano –publicado en cuatro oportunidades en Buenos Aires, en Madrid en1947 y en México en 1953-, que rescata la etapa comprendida entre 1911 –fecha en que se produce el encuentro entre el Morocho y el Oriental- hasta 1933, último año de Gardel en la Argentina. Podríamos definirlo como “la historia del Dúo Gardel-Razzano”, ya que los recuerdos del Oriental, obviamente, se centran en esa época.
En esta última edición, García Jiménez amplía sobre el entorno de los protagonistas describiendo los distintos lugares y costumbres, como así también introduciendo algunas correcciones en los datos históricos.


***


Cincuenta años de inmortalidad. Carlos Gardel  



La edición de este libro no especifica autor, fecha ni editorial, aunque por el título del mismo se deduce claramente que fue publicado en 1985.


Su contenido es una trascripción textual de “Últimos diez días de Carlos Gardel” (de Nicolás Díaz, Editorial A.B.C., Colombia, 1935), aunque se omiten las fotografías, el prólogo y la dedicatoria a Henry Swartz que encontramos en la edición original. En la primera página se lee “Hace 50 años se apagó tu voz para llevar tu canto al gran trono de Dios” con la firma de “Franco”, a quien seguramente debemos atribuir esta publicación. La mencionada falta de fotografías permite presuponer que el responsable de esta edición no poseyera el libro original sino un juego de fotocopias –que suele circular entre investigadores- y ése podría ser un indicio de que esta publicación no se realizó precisamente en Colombia, donde las dificultades para encontrar un ejemplar no son tantas como en otros países.
Al original de Nicolás Díaz se agrega en esta oportunidad la copia del Acta de Nacimiento de Gardel y, al finalizar, la partida de Defunción.
Su contenido es altamente valioso, ya que reconstruye los últimos diez días de Gardel en Colombia. El empresario teatral Nicolás Díaz, quien lo había contratado pese a la antipatía que sentía por el Cantor, pronto se vio subyugado por su personalidad y trabaron una amistad, profunda aunque breve. La descripción del accidente es verdaderamente espeluznante, considerando que Díaz fue testigo presencial del mismo y redactó estas páginas inmediatamente. Si bien la versión original carece de fecha de edición, la dedicatoria a Armando Defino está fechada el 20 de noviembre de 1935, hecho que nos permite apreciar que no demoró en escribir estos relatos.
***


Cómo conocí a Carlos Gardel y a Celedonio Flores
Dante Gallo.
Bs. As., 1986.


Esta es una obra de difícil hallazgo e interesante contenido. Cuando adolescente, su autor se había desempeñado como “pibe de los mandados” en la casa de Gardel y deja plasmados sus recuerdos con gran lucidez. Gallo recuerda a Gardel durante sus ejercicios vocales, cantando mientras se afeita o dándole consejos, como así también a las amistades de doña Berta, muy poco conocidas hasta entonces. No cita fechas precisas ni pretende el autor situar con exactitud cada uno de sus recuerdos, pero resulta una lectura interesante que podría originar diversas investigaciones.

***

Gardel en París
Enrique Cadícamo. Corregidor, 1985 y 1991.

La honestidad intelectual del autor nos previene al comenzar el libro que muy difícil le resulta despojarse de su condición de poeta para evitar adornos literarios y volcar en estas páginas la realidad tal como le tocó vivirla. Esto ha motivado que algunos investigadores no consideren un 100% creíbles estos relatos, aunque bien sabemos que Enrique Cadícamo se interesó por consultar material documental que le permitiera evitar los errores lógicos de la memoria luego de tantos años.

Se reconstruye en estas páginas el debut de 1928 en París, el entorno del Cantor, sus amistades, sus sueños. “Los personajes son reales. Los diálogos, inventados” aclara el autor; sin embargo, atento a la relación que existiera entre ambos, confiamos en que Cadícamo supo volcar el lenguaje característico de Gardel, convirtiendo este libro en una semblanza.

Ya en su libro de “Memorias” reeditado como “Bajo el signo de Tango”, el autor recuerda diversos momentos compartidos con el Morocho. En 1928, encontrándose en España, viaja a París para presenciar la actuación del Cantor y por lo tanto desarrolla con amplitud de detalles estas circunstancias en el transcurso de estas páginas.

* Novelas *
Tango del Mudo 
de Luis Benítez.


En 1996 obtuvo el primer premio en el Concurso Internacional de Ficción sobre Gardel, organizado por la Municipalidad de Montevideo, la Dirección de Cultura del Uruguay y el Diario “El País”, lo cual le valió la primera edición, realizada en 1997 por Ediciones de la Plaza, en el Uruguay. En 1999 obtiene el tercer premio de narrativa “Eduardo Mallea”, organizado por la Municipalidad de Buenos Aires, y en 2003 el Primer Premio Honorate de Novela, en Buenos Aires.
La historia comienza en 1996, cuando un periodista se traslada misteriosamente al Buenos Aires de 1913, llevando accidentalmente un pequeño librito con la historia del tango que había quedado olvidado en un bolsillo luego de redactar una crónica.

Conoce a Gardel y le anticipa su próxima actuación; cumplida tal lo vaticinado, el Cantor comienza a consultarle sobre su porvenir artístico, motivo por el que Cárdenas –el periodista-, noche a noche releerá la historia del tango para responder a la solicitud de Gardel.

Quiere la ficción que el Cantor lleve al disco en Venezuela un tango de autoría de “Cardenitas”, y que origina el título a la presente obra ya que, en las primeras páginas, el periodista lo escucha y transcribe.

Los diálogos, las ambientaciones y el personaje del Cantor son logrados con gran acierto; tanto, que inevitablemente el lector se pregunta cómo habrá de resolverse el fatal 24 de junio, pero el autor sale airoso de la encrucijada.

 
* Libros infantiles *


Carlitos Gardel
Graciela Cabal – Delia Contarbio.
Bs. As., Página/12 y Ediciones del Quirquincho.

Una reseña biográfica del Cantor adaptada para niños que en la escasa cantidad de páginas que requieren los pequeños lectores muestra los aspectos esenciales de la personalidad del protagonista y los momentos más importantes de su carrera. Un Carlitos que hace renegar a la mamá -quien lo reta en francés para que los vecinos no entiendan-, un Carlitos que conoce a Chaplin y “por un momento, los dos quisieron ser el otro”, rodeado de las rubias de “Ñu Yorc” que le dejan besos con forma de corazoncitos en el rostro, indudablemente constituye una importante obra para todos los docentes.


***
  
El fantasma de Gardel ataca el Abasto
Eduardo González. Bs. As., 2001 y posteriores  

Una novela policial, en la que Gardel –lejos de perecer en el accidente de Medellín- se rebela porque “le están robando el alma al barrio” al reciclar el Abasto. Para evitar las remodelaciones y el consiguiente turismo, por las noches asusta a los vecinos con el objetivo de que se alejen de la zona y devuelvan la tranquilidad al barrio. Así es como aparece enmascarado, trepando y saltando paredes o arrojando naranjas en los zaguanes, mientras su voz surge desde algún disco. Sólo una persona conoce la verdad: “Luciérnaga curiosa”, una anciana mendiga que fuera su novia en los años idos y por quien sabremos la verdad de cuanto sucede.

***